Las ciudades más afectadas por la contaminación por el transporte aéreo
- MARIA ELVIA CULMA LEAL
- 4 mar 2024
- 3 Min. de lectura
El transporte aéreo ha emergido como una de las principales fuentes de contaminación ambiental, con impactos significativos en la calidad del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero. Un estudio sobre las ciudades más contaminadas por la aviación revela la magnitud de este problema.
El sector aeronáutico es reconocido como uno de los más perjudiciales para el medio ambiente debido a la quema de combustible durante los vuelos, lo que resulta en la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO₂), que contribuyen al calentamiento global.
Según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la aviación es responsable de alrededor del 2% de las emisiones mundiales de carbono. Esto subraya la necesidad de abordar los impactos ambientales de esta industria de manera urgente y efectiva.
Un análisis realizado por The Guardian identifica a Londres y Dubái como dos de las ciudades más afectadas por la contaminación del aire relacionada con la aviación. La directora de aviación de Transport & Environment, Jo Dardenne, señala que la contaminación alrededor de los aeropuertos está en aumento y afecta a millones de personas, contribuyendo al desarrollo de problemas de salud.
En particular, el aeropuerto de Dubái en los Emiratos Árabes Unidos se destaca como el más contaminante del mundo, emitiendo aproximadamente 20 millones de toneladas de CO₂ al año, equivalente a las emisiones de gases de efecto invernadero de cinco centrales eléctricas de carbón. Por su parte, el aeropuerto de Heathrow en Londres emite 19,1 millones de toneladas de CO₂ anualmente, lo que representa una cifra alarmante en términos de contaminación atmosférica.
¿Es la supresión del transporte aéreo la respuesta definitiva para combatir la contaminación ambiental?
El análisis de las ciudades más afectadas por la contaminación causada por la aviación resalta la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad humana. En este contexto, tecnologías como biocombustibles para la aviación, aviones más eficientes y aeronaves eléctricas están ganando importancia.
Aunque algunos activistas han abogado por la reducción e incluso la eliminación de los viajes en avión, es poco probable que abandonemos completamente la aviación. Sin embargo, esta idea plantea la reflexión sobre posibles acciones para mitigar el impacto ambiental de la aviación. Como señala Stefan Gössling, investigador de aviación en la Universidad Linnaeus de Suecia, la reducción drástica de los vuelos durante la pandemia de COVID-19 nos ha enseñado sobre lo que podemos prescindir.
Durante la pandemia, los niveles de contaminación disminuyeron notablemente en cuestión de días, lo que resultó en beneficios para la salud pública, como una reducción de los casos de asma y enfermedades coronarias.
El debate sobre la aviación y la sostenibilidad destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. Las aerolíneas representan un sector económico significativo y es esencial abordar la contaminación atmosférica asociada con sus operaciones.
En términos de emisiones, viajar en avión puede ser altamente contaminante, especialmente en vuelos de larga distancia y en clases ejecutivas o de primera clase, donde el espacio por pasajero es mayor. Por lo tanto, es crucial priorizar la tecnología que permita transportar más personas con menos combustible y de manera más eficiente, sin comprometer la calidad ni el confort de los pasajeros. Este enfoque conducirá a una nueva era de la aviación, más sostenible y consciente del medio ambiente.
Aplicaciones Perosnales:
Autor del articulo: ExpokNews
Fecha de publicación: 04/03/2024
Palabras claves: Aviación - Contaminación - CO2 - Eléctricas de carbon - Biocombustibles
Comments