top of page
Buscar

¿Estamos al Borde de una Crisis Hídrica?

  • Foto del escritor: MARIA ELVIA CULMA LEAL
    MARIA ELVIA CULMA LEAL
  • 5 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 abr 2024

La crisis hídrica en el Valle de México, que afecta a cerca de 23 millones de personas, es un problema de gran magnitud que requiere atención urgente. Marsh McLennan, una firma líder a nivel mundial en riesgos, estrategia y personas, aboga por la colaboración público-privada para abordar esta crisis que se agrava debido a la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos, la contaminación del agua y el impacto del cambio climático.

El Valle de México, una de las áreas metropolitanas más grandes del mundo, enfrenta una disminución del nivel del agua subterránea debido a la extracción excesiva de los acuíferos. Esta situación ha provocado hundimientos en el suelo y una pérdida de capacidad de almacenamiento de agua. Además, la contaminación industrial y las descargas de aguas residuales sin tratar han afectado la calidad del agua en ríos y lagos, lo que agrava aún más la escasez de agua potable.

El cambio climático también ha exacerbado la crisis hídrica, con sequías más frecuentes y prolongadas que reducen la disponibilidad de agua y fenómenos meteorológicos extremos que causan inundaciones y daños en la infraestructura hídrica. Según el Informe Global de Riesgos 2024, elaborado por el Foro Económico Mundial y Marsh McLennan, la falta de acción para frenar el cambio climático y aumentar la resiliencia aumenta la vulnerabilidad de la sociedad frente a esta crisis.


A pesar de las medidas implementadas para abordar la escasez de agua, como la construcción de infraestructuras para captar y almacenar agua de lluvia, la reutilización y reciclaje del agua, y la promoción de prácticas de conservación del agua, la crisis persiste. Es evidente que se requiere una gestión integral y sostenible del agua, así como una mayor inversión en infraestructura y conciencia pública.

La colaboración entre el gobierno, las empresas y la sociedad es fundamental para enfrentar esta crisis y garantizar un suministro adecuado y sostenible de agua para todos. Además, es necesario ampliar estas acciones a otras regiones del país que también enfrentan problemas de escasez de agua. El cuidado del agua y la adopción de prácticas sustentables son cruciales para prevenir riesgos futuros y proteger el medio ambiente y la economía.


Aplicaciones Personales:


Autor del articulo: ExpokNews

Fecha de publicación: 20/02/2024

Palabras claves: contaminación - cambio climático - riesgos ambientales -  sociedad

 
 
 

Comments


bottom of page