top of page
Buscar

7 formas de impulsar la RSE desde la industria musical

  • Foto del escritor: MARIA ELVIA CULMA LEAL
    MARIA ELVIA CULMA LEAL
  • 15 may 2024
  • 3 Min. de lectura

La industria musical, venerada por su capacidad para unir a las personas y transmitir mensajes poderosos, también ha sido objeto de críticas por su contribución significativa a la contaminación ambiental. Los conciertos y giras mundiales, aunque son manifestaciones culturales que atraviesan fronteras lingüísticas y culturales, generan una huella de carbono considerable debido al transporte masivo, el consumo excesivo de energía y la producción de residuos asociados. Sin embargo, este sector, que ejerce una influencia sin precedentes en la sociedad, también tiene el potencial de liderar el cambio hacia prácticas más sostenibles y responsables.


En este contexto, el artículo subraya siete estrategias clave mediante las cuales la industria musical puede impulsar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y crear una conciencia ambiental más sólida y arraigada:


ree

1. Uso de energías renovables: Se enfatiza la importancia de seleccionar lugares para los eventos musicales que funcionen con energías renovables en su totalidad o en gran parte, como una forma de reducir el impacto ambiental de estos espectáculos.


2. Transporte con menores emisiones: Se promueve la elección de medios de transporte más sostenibles, como autobuses turísticos que utilicen biocombustibles en lugar de vuelos aéreos, con el objetivo de mitigar las emisiones de carbono asociadas con los desplazamientos de artistas y equipos.


3. Involucrar a los asistentes: Se destaca la importancia de educar y motivar a los asistentes para que adopten prácticas más sostenibles, como el uso del transporte público, el compartimiento de automóviles y el uso de botellas reutilizables, como medio para reducir la huella de carbono asociada con su asistencia a eventos musicales.


4. Prácticas de reducción de residuos: Se enfatiza la necesidad de implementar medidas efectivas para reducir y eliminar los residuos en los lugares de los conciertos, como el uso de vasos reutilizables y envases biodegradables, como un paso hacia la minimización de la huella ambiental de estos eventos.


5. Catering sostenible: Se aboga por la adopción de prácticas de catering más sostenibles, como la oferta de alimentos regionales, de temporada y de origen vegetal, como una forma de reducir la huella de carbono y la huella hídrica asociadas con los productos de origen animal.


6. **Boletos electrónicos:** Se sugiere la promoción del uso de boletos electrónicos en lugar de boletos impresos como una medida para reducir el consumo de papel y tintas, y minimizar así el impacto ambiental de la industria musical.


7. Compensaciones de carbono: Se propone la adopción de medidas de compensación de emisiones mediante créditos de carbono, como una forma de mitigar el impacto ambiental de los eventos musicales y contribuir a iniciativas a favor del medio ambiente, como la conservación y restauración de ecosistemas.


Además, se destaca la importancia de impulsar la RSE en la industria musical a través de la implementación de regulaciones y normas que exijan estándares de cuidado climático, como la eliminación de desechables en los recintos de conciertos y la adopción de energías renovables como requisitos obligatorios.


En resumen, el artículo subraya la necesidad de que la industria musical asuma su responsabilidad ambiental y adopte prácticas más sostenibles como una forma de reducir su impacto en el medio ambiente y fomentar una mayor conciencia ambiental entre sus seguidores y la sociedad en general.



Aplicaciones Personales:


Autor del articulo: ExpokNews

Fecha de publicación: 13/05/2024

Palabras claves:

1. Industria musical

2. Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

3. Sostenibilidad ambiental

4. Huella de carbono

5. Prácticas sostenibles


El artículo destaca cómo la industria musical, aunque posee un poderoso alcance para influir en la sociedad, también enfrenta críticas por su contribución a la contaminación ambiental. Me parece esencial que este sector reconozca su responsabilidad y adopte medidas concretas para reducir su impacto negativo en el medio ambiente. Es alentador ver cómo se están promoviendo prácticas más sostenibles, desde el uso de energías renovables hasta la educación de los asistentes sobre la importancia de reducir la huella de carbono. La música tiene el potencial de inspirar cambios positivos, y ver a la industria musical liderando el camino hacia la sostenibilidad es un paso crucial en la dirección correcta.

 
 
 

Comentarios


bottom of page