6 consejos para ser un modelo de empresa sostenible
- MARIA ELVIA CULMA LEAL
- 10 abr 2024
- 2 Min. de lectura
El debate sobre las compras de temporada ha adquirido una relevancia crucial en el contexto contemporáneo, donde la reflexión sobre el consumismo desenfrenado y la sostenibilidad empresarial están en el centro de la discusión. ¿Son estos momentos de celebración y convivencia familiar una ocasión para disfrutar y fortalecer lazos, o representan una manifestación más del consumismo excesivo que socava los principios de una empresa sostenible?
El dilema se intensifica durante eventos como la Semana Santa, donde el uso generalizado de envases plásticos no reciclables para dulces y regalos se ha vuelto común, generando una cantidad desmesurada de desechos. En este escenario, la pregunta imperante es si las empresas están promoviendo verdaderamente un modelo de negocio sostenible o si están contribuyendo al problema del consumismo desenfrenado.
En un esfuerzo por abordar estas preocupaciones, la Autoridad de Normas de Publicidad del Reino Unido (ASA) ha intensificado su lucha contra el lavado verde, focalizando sus esfuerzos en la industria de alimentos y bebidas. Utilizando nuevas herramientas de inteligencia artificial, la ASA evalúa las afirmaciones de sostenibilidad de las marcas, buscando garantizar la transparencia y la veracidad de sus mensajes.
El problema con las compras estacionales radica en el incremento exponencial de la producción y el consumo de bienes, lo que resulta en una mayor extracción de recursos naturales, un aumento en la generación de residuos y una mayor emisión de gases de efecto invernadero. Durante estas temporadas festivas, la demanda de productos se dispara, lo que implica un uso exacerbado de plásticos, embalajes y recursos no renovables.
Además, el consumismo estacional conlleva un desperdicio significativo de alimentos, exacerbando la inseguridad alimentaria y contribuyendo a la emisión de gases de efecto invernadero en los vertederos. Ante esta realidad, Sustainable Brands propone una serie de consejos para que las empresas adopten un enfoque más sostenible:
1. Afirmaciones de sostenibilidad claras y verificables: Las empresas deben comunicar de manera transparente sus compromisos con la sostenibilidad, respaldándolos con acciones concretas y verificables.
2. Diseño sostenible desde el principio: Es fundamental integrar la sostenibilidad en el diseño de productos y servicios desde el inicio del proceso de desarrollo, considerando el ciclo de vida completo del producto.
3. Transparencia a través de códigos QR: La inclusión de códigos QR en envases y materiales de marketing puede proporcionar acceso a información detallada sobre términos de sostenibilidad y prácticas sostenibles.
4. Selección responsable de proveedores: Es importante seleccionar proveedores que compartan los valores de sostenibilidad de la empresa y cumplan con estándares éticos y ambientales rigurosos.
5. Alianzas estratégicas para la sostenibilidad: Las empresas pueden fortalecer su impacto sostenible al formar alianzas con organizaciones similares, ONG y gobiernos, compartiendo conocimientos y recursos.
6. Empoderamiento de los consumidores: Brindar información transparente y educación sobre las opciones más sostenibles disponibles, promoviendo comportamientos de consumo responsables.
Al seguir estos consejos, las empresas pueden no solo reducir su impacto ambiental y social, sino también fortalecer su posición en el mercado al satisfacer las demandas de consumidores conscientes y éticos. La Responsabilidad Social Empresarial puede convertirse en un motor de cambio positivo, contribuyendo a la construcción de un futuro más equitativo, próspero y sostenible para todos.
Aplicaciones Personales:
Autor del articulo: ExpokNews
Fecha de publicación: 02/04/2024
Palabras claves: Compras de temporada, Consumismo excesivo, Sostenibilidad empresarial, Autoridad de Normas de Publicidad, Responsabilidad Social Empresarial
Comments